Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2010

Candeleda presente en la Feria Internacional de Turismo ornitológico de Tarifa

Entrada a la carpa de la Feria

logotipo oficial, rabilargo

Es la primera vez que Candeleda participa en la Feria que tuvo lugar en Tarifa los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2010, si bien ésta es la segunda edición, esperamos que en las posteriores también lo haga.
Detalle del stand de Candeleda

El ayuntamiento ha hecho una gran apuesta por el turismo ornitológico durante los últimos años. Es el primer pueblo del Valle del Tiétar que ha instalado un observatorio ornitológico municipal.(Ver noticia anterior)
Candeleda ha estado presente mediante la instalación de un stand propio, donde se han expuesto los folletos y documentos promocionales para dar a conocer los recursos de que dispone, y el logotipo que identifica el turismo ornitológico de Candeleda, mostrado en la imagen superior.
También se entregaban a todo aquel que se interesara, los posters  editados con las aves más representativas del pantano de Rosarito y libros sobre las rutas y lugares de interés de nuestra comarca.
Es de destacar el interés que mostraron diversas empresas de turismo ecológico sobre todo inglesas. Jose Luis Vázquez, el técnico municipal responsable de esta área, remarcaba especialmente la influencia del Valle del Tiétar como pasillo natural y como eslabón importante de la cadena que forma Monfragüe, Saucedilla y Candeleda.


Jose Luis Vázquez mostrando las maravillas de nuestra Naturaleza a una pareja de escoceses amantes de las aves

viernes, 27 de agosto de 2010

Turismo ornitológico de calidad en Candeleda

Ver noticia en Diario de Avila

Candeleda está apostando por el turismo ornitológico (Birdwatching) (observación de aves).
Se trata de un tema delicado, que hay que gestionar adecuadamente, para evitar interferir inadecuadamente en especies vulnerables o en peligro de extinción como el Aguila Imperial, Cigueña Negra, etc. presentes en nuestra zona. Parece que el ayuntamiento se lo toma en serio y los tecnicos que están al frente del proyecto están demostrando su valía y sensibilidad ante estos temas.

sábado, 27 de marzo de 2010

Paraíso perdido

Día lluvioso en el Valle.

Visité lo que antaño fue uno de los helechales más frondosos que he conocido, ahora sustituido por una plantación de chopos.

Esta zona del río, situada en el término de la Iglesuela, era un paraíso no hace muchos años, el río aquí forma una suave curva en la que su orilla izquierda se alza un inexpugnable paredón calizo, su margen derecha estaba protegida por el impenetrable helechal mencionado y un sotobosque de rivera de difícil acceso. Aquí, en esta curva una colonia de unos 40 martinetes tenían su feudo, además de garzas reales, ánade real y cerceta carretona.
En las someras aguas de este tramo descubrí la presencia de un escardino (Scardinius erythrophthalmus), pez rarísimo en estas aguas, un ejemplar muerto que lleve al Museo de Ciencias Naturales de Madrid y el mismísimo Ignacio Droadio colaborador científico del Museo y eminente ictiólogo, corroboró su identificación. Era una zona que fue muy visitada y estudiada por nosotros.

Anécdotas como la de la perra de un pastor que acudía a amantar a cuatro zorrillos en su zorrera, huérfanos seguramente por la escopeta o el veneno de un furtivo. En fin, un día el helechal había desaparecido, en su lugar se alzaban miles de raquíticos chopos de escasos 2 metros de altura, y a 100 metros de la curva paradisíaca un horrible puente de hormigón hacía mas fácil la conexión de unas súper granjas cercanas con la comarcal 501.
Hoy aquí mismo han construido un punto de abastecimiento de agua para Talavera de la Reina, apenas quedan restos de los helechos, los chopos se alzan hasta los 15 metros hacia el cielo, pero allí sigue la curva y es sotobosque inexpugnable. No hay ni rastro de los martinetes pero a plena luz de día se paseó delante de mí un hermoso zorro, familia seguramente de aquellos cachorros que crió la perra del pastor.

Una pareja de ánade real salió volando asustada al acercarme a la orilla, entre las rapaces vi volando un milano negro, un ratonero y una águila calzada.




miércoles, 17 de marzo de 2010

Llega la Primavera, adios al invierno

Prácticamente ya no queda ninguna grulla en el Valle del Tiétar. En sus dormideros favoritos, los pantanos de Rosarito y Navalcán, ya no se oyen al amanecer sus gruyidos, ni se las ve por millares al anochecer llegar desde las dehesas extremeñas buscando el resguardo de las aaguas someras de los embalses de nuestro Valle.
Organizándose en su típica formación en V, toman rumbo Norte y se despiden de nuestros campos hasta el otoño que viene.
Por el contrario, las aves que crían entre nosotros, nuestras vecinas del Tiétar, están en plena efecvescencia de amores,. Los machos se disputan a las hembras, entre los Ánades Reales ya podemos ver a varios machos detrás de la que esperan que sea la progenitora de su descendencia.

sábado, 6 de marzo de 2010

Ya han llegado las golondrinas al Valle del Tiétar


Llegaron hace unos días, avanzando progresivamente desde el Sur, desde África.
Ayer desde el coche pude fotografiarlas cuando bien entrada la tarde "repostaban" agua en uno de los inmumerables charcos formados por tanta lluvia junto al camino.
Se las veía en buena forma, alguna posada en la orilla recogía barro para empezar a construir o rehabilitar su antiguo nido.
Aunque el tiempo no acompaña todavía, se intuye ya próxima la primavera.
Las cigueñas ocupan ya sus nidos, el críalo ya se esconde entre las encinas y nuestra vecina la golondrina inagura la galería fotografica sobre aves de este modesto blog.