Mostrando entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticia. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

Localizado el cuerpo sin vida de un montañero en un barranco en Gredos

Ocurrió en la Garganta Tejea, paradisíaco paraje presidido por los hermanitos de Tejea, y habitat del mejor cabrero de la Sierra de Gredos, mi amigo Florentino.
Noticia original

‘The Economist’ se fija en Candeleda

Para referirse a la tan manida crisis en España, la revista británica  "The Economist" comienza así su artículo:
"En un pequeño terreno, cerca de Candeleda, en la provincia de Ávila, antonio de la Cruz planta tabaco"
Se refiere a que en la época del Boom económico en España, este Candeledano se dedicaba a la construcción, "por que pagaban mejor", y ahora, es uno de los afortunados que al menos dispone de un pequeño terreno en el que cultivar y conseguir así otro medio de sustento.
el artículo original lo podeís ver pinchando en el enlace.

viernes, 12 de febrero de 2010

Contaminación

Recuerdo que cuando empecé a ir al Tiétar, allá por la Primavera del 80, bebiamos tranquilamente de las aguas del propio cauce del río, eran cristalinas, frías y siempre en movimiento.
Desgraciadamente inaguro este blog con la mala noticia aparecida hoy en distintos medios.
El grupo ecologista Gredos Verde ha denunciado ayer mismo que se vertieron lixiviados al arroyo de la Peraleda, afluente del río Tiétar, desde el centro de Tratamiento de Residuos Urbanos Ávila Sur, de la que es responsable el Consorcio de Entidades Locales del Valle del Tiétar.
Los lixiviados son los restos líquidos procedentes de la gestión de los residuos de los hogares y contienen metales pesados como Cadmio, cobre, cromo, níquel, plomo o cinc, "que están considerados como residuos peligrosos y que deben tener un tratamiento adecuado antes de verterse en las aguas", según el grupo Gredos Verde.
El lixiviado es el líquido producido cuando el agua percola a través de cualquier material permeable. Puede contener tanto materia en suspensión como disuelta, generalmente se da en ambos casos. Este líquido es más comúnmente hallado y/o asociado a Rellenos sanitarios, en donde, como resultado de las lluvias percolando a través de los desechos sólidos y reaccionando con los productos de descomposición, químicos, y otros compuestos, es producido el lixiviado. Si el Relleno Sanitario no tiene sistema de recogida de lixiviados, éstos pueden alcanzar las aguas subterráneas y causar, como resultado, problemas medioambientales y/o de salud. Típicamente, el lixiviado es anóxico, ácido, rico en ácidos orgánicos, iones sulfato y con altas concentraciones de iones metálicos comunes, especialmente hierro. El lixiviado tiene un olor bien característico, difícil de ser confundido y olvidado.
Los peligros de los lixiviados, son debidos a altas concentraciones de contaminantes orgánicos y nitrógeno amoniacal. Microorganismos patogénos y substancias tóxicas que pueden estar presentes, son a menudo citadas como las más importantes, pero el contenido de microorganismos patogénos se reduce rápidamente en el tiempo en los Rellenos Sanitarios, aplicándose esto último al lixiviado fresco.
Geológicamente, es el proceso de eliminación de los constituyentes solubles de una roca, sedimento, suelo, escombrera... por las aguas de infiltración.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Lixiviado"

Espero que las autoridades tomen medidas y se actue consecuentemente, no sólo multando a los infractores, si no reparando el daño causado y evitando que vuelva a ocurrir.
¿Volverán las aguas de nuestro río Tiétar a ser como antes?